PARROQUIA SAN ANTONIO DE LAS CÁRCAVAS / VALDEBEBAS
HORARIOS

HORARIOS

Horarios de Misas:

Domingos                  10:00, 11:30, 13:00, 18:30 y 20:00.

Lunes a viernes          7:30, 10:00 y 20:00.

Sábados                      10:00 y 20:00. 

Otros horarios :

  • Horario de apertura del templo: 7:00-12:00  18:00-21:00 (menos los sábados que se abre a las 9:30 y a las 19:00)
  • Despacho parroquial: Miércoles de 18:00-20:30 y Viernes de 9:00 a 10:00 y de 10:30 a 12:00.
  • Confesiones: Domingos y preceptos de 9:30 a 13:00 y de 18:00 a 21:00. Miércoles y viernes de 19:00 a 20:00. Los jueves de 19:00 a 22:00. Siempre que lo solicitéis y estemos libres podemos confesar.
  • Cáritas: los lunes de 10:00 a 11:00 y los viernes de 18:00 a 19:00 
  • Bautizos: Todos los sábados mañana y tarde . Los bautizos son comunitarios. 
  • Exposición del Santísimo: Todos los jueves de 10:30 a 12:00 y de 19:00 a 20:00 y de 20:30 a 22:00.
  • Intenciones de misas y/o funerales: Solicitar a los sacerdotes.

FIESTAS Y HORARIOS ESPECIALES PARA ESPAÑA Y MADRID

 
Son fiestas de precepto (Horario especial): 
·1 de enero: Sta. Madre de Dios Víspera 20:00 Dia de la fiesta: 10:00, 11:30, 13:00, 18:30 y 20:00.
·6 enero: Epifanía del Señor. Víspera 20:00 Dia de la fiesta: 10:00, 11:30, 13:00, 18:30 y 20:00.
·19 marzo: San José. 
·15 mayo: San Isidro. Víspera 20:00 Dia de la fiesta: 10:00, 11:30, 13:00, 18:30 y 20:00.
·25 julio: Santiago, apóstol 
·15 agosto: Asunción de la Virgen 
·1 noviembre: Todos los Santos: 
·8 diciembre: Inmaculada Concepción: 
·25 diciembre: Navidad Horario especial
 
 
NO son fiestas de precepto (Horario de diario): 
·Miércoles de ceniza (horario especial).
·Jueves Santo y Viernes Santo (horario especial). 
·San José obrero (1 mayo).
·San Pedro y san Pablo (29 junio).
·Sta. María de la Cabeza (9 septiembre). 
·Ntra. Sra. del Pilar (12 octubre). 
·Exaltación de la Cruz (14 septiembre). 
·Ntra Sra. de la Almudena (9 noviembre).

“La Eucaristía es el sacramento y la fuente de la unidad eclesial. Es lo que ha afirmado desde el inicio la tradición cristiana, basándose precisamente en el signo del pan y del vino. Así, la Didaché, una obra escrita en los albores del cristianismo, afirma: “Como este fragmento estaba disperso por los montes y, reunido, se hizo uno, así sea reunida tu Iglesia de los confines de la tierra en tu reino” (9, 4)” SAN JUAN PABLO II.